La limpieza de las ventanas generalmente se torna como una tareas incomoda e incluso fastidiosa de hacer, dejamos pasar los días, pero al ver que la suciedad por la contaminación, manchas de agua u otros agentes, no queda otra opción que limpiarlas.
Las ventanas de vidrio tienen la gran ventaja de que resisten a manchas que se pueden eliminar de manera simple, sin embargo, se debe conocer cómo hacerlo y en este articulo encontraras algunos trucos que te ayudarán hacer esta tarea más sencilla.
Momento ideal para limpiar las ventanas
La mejor opción para la limpieza de las ventanas son esos días nublados. Ya que en los días soleados pueden secarse demasiado rápido y dejar marcas. Además, pueden aparecer brillos y destellos que dificulten su limpieza al impedirnos ver si aún quedan manchas en el vidrio.
Las mejores horas para limpiar las ventanas temprano en la mañana o al atardecer.
Organiza todo lo necesario para la limpieza de las ventanas
Antes de realizar la limpieza de las ventanas, debe preparar los productos y utensilios necesarios. Lo fundamental será:
- Rasqueta de goma,
- Paño, trapo o una media vieja
- Producto limpiador de cristales
- Tinaja
- Agua
- Periódico ( procura no frotar demasiado, ya que el cristal puede rayarse y marcarse por la tinta)
¿Qué puedes usar?
En el mercado podrás encontrar todo tipo de limpiadores de cristales. Incluso en formato de toallita, con el producto ya incorporado y listo para utilizar.
Si optas por un limpiador de vidrio, normalmente se tendrá que mezclar con agua en un recipiente antes de proceder a limpiar.
Otro producto que ofrece buenos resultados para la limpieza de cristal es el amoniaco, ya que tiene un potente poder desengrasante. Así que resulta muy eficaz en espacios como la cocina. En este caso, deberás utilizar poca cantidad, aproximadamente unos 20-30 mililitros por cada litro de agua.
Procedimiento para la limpieza de ventanas
- Lo primero que se debe hacer es tener preparado el material necesario para limpiar las ventanas.
- Seria recomendable empezar limpiando los marcos de las ventanas. Si los dejas para el final, probablemente acabes manchando el vidrio de nuevo.
- Limpiar siempre de arriba a abajo. Así el agua no salpicara, ni dejará gotas por donde ya has limpiado.
- Usa el trapo para aplicar el limpiador de cristales y después pasa la rasqueta de goma.
- Para que no queden marcas en los cristales, puedes limpiar el interior con unos movimientos, y el exterior con otros. Uno en vertical y otro en horizontal.
- Seca el vidrio con un trapo que no deje pelusas, o una media vieja.
3 Trucos caseros para la limpieza de tus ventanas
Son muchos los trucos que las personas comentan o recomiendan al momento de limpiar los cristales de las ventanas sin embargo, a continuación te recomendaremos 3 que consideramos eficientes y accesibles
Truco número 1
Mezcla una parte de vinagre blanco con otras tres de agua caliente. Para que no huela mucho a vinagre, puedes añadir unas gotas de limón.
Tuco número 2
Mezcla 2 tazas de agua, 3 cucharadas de vinagre blanco y media cucharadita de detergente líquido. Estas mezclas las introduces en un spray y podrás limpiar las ventanas sin gasto alguno.
Truco número 3
Si los cristales han perdido brillo o tienen un aspecto más opaco de lo normal, puedes mezclar en una taza vinagre y dos cucharadas de maicena. Disuelve y vierte la mezcla en un pulverizador. Rocía el vidrio, limpia y seca.
Conclusión
Si bien es cierto que la limpieza de los vidrios de las ventanas suele ser una tarea engorrosa, es importante saber que en el hogar contamos con materiales que son de gran utilidad al momento que se realiza esta acción, cabe señalar, que cuando se hace la limpieza de manera correcta se obtiene como resultado un ambiente pulcro, elegante, atemporal, donde es placentero estar.
Es conveniente recordar que el vidrio es resistente y muy versátil. Con un correcto mantenimiento hace de cualquier espacio el lugar perfecto.